¿Como se relaciona el cerebro y la alimentación?
- AnƔlisis Terra
- 12 nov 2019
- 3 Min. de lectura
Puedes pensar en el cerebro como en una super computadora que controla cada una de las funciones de tu cuerpo. Mientras que el resto del sistema nervioso lo identificamos como una red que envĆa mensajes en ambos sentidos entre el cerebro y distintas partes del cuerpo.

El cerebro humano es increĆblemente compacto, y solo pesa unos 1,360 gramos, es decir solo un aproximado del 2% de nuestro peso: sin embargo, necesita alrededor del 20% de la energĆa que ingerimos. Por lo tanto podemos mejorar la salud y las funciones del cerebro a travĆ©s de la alimentación.
Una de las principales fuentes de energĆa para el cerebro es la glucosa que proviene de comer alimentos ricos en carbohidratos, como cereales, legumbres, frutas y vegetales, asĆ como productos lĆ”cteos. Pero, ademĆ”s, necesita otros nutrientes esenciales: vitaminas, minerales, Ć”cidos grasos, proteĆnas.
Un exceso o falta de algĆŗn nutriente necesario puede afectar al sistema nervioso. Una alimentación desequilibrada puede producir carencias especĆficas de algunos de los nutrientes, que se manifiestan mediante sĆntomas o sensaciones como apatĆa, irritabilidad, nerviosismo, cansancio, falta de atención, fallos de memoria, de concentración e incluso depresión.
¿Cómo afecta lo que comemos al desempeño del cerebro?
Una buena alimentación es importante para el cuerpo, pero aĆŗn lo es mĆ”s para la función cerebral. Nuestro cerebro, como cualquier parte de nuestro cuerpo, necesita alimentarse, ya que en función de los nutrientes que reciba, su actividad serĆ” diferente, es decir, la composición de cada comida tiene un efecto directo en la producción de las seƱales quĆmicas del cerebro.
Estas sustancias, responsables de la transmisión de información a lo largo del sistema nervioso, son los llamados neurotransmisores, y pueden modularse en parte por nuestra alimentación. Por medio de ella podrĆamos influir sobre nuestro humor y comportamiento, ayudar a aliviar la depresión, la ansiedad, la neurosis y los trastornos del sueƱo.

Cada uno de los neurotransmisores existentes (existen unos 50 diferentes) tiene una misión especĆfica. Para formarlos, se requieren determinados nutrientes que proporcionan los diferentes alimentos. Por ejemplo, los lĆ”cteos (quesos, leche), huevos, pescados, carnes, legumbres, frutos secos y frutas (plĆ”tano, piƱa, aguacate) aportan una sustancia denominada triptófano, imprescindible para sintetizar neurotransmisores denominados como serotonina, que estĆ” relacionada con las emociones, la depresión, el control de la temperatura, del hambre y del sueƱo. AsĆ, un dĆ©ficit de serotonina implica un fallo en los circuitos que requieren esta sustancia.
¿Qué pasa con nuestro cerebro si nos alimentamos bien?
Al llevar una alimentación saludable, mejorarĆ” nuestro estado de Ć”nimo, pensaremos mĆ”s rĆ”pido, tendremos mĆ”s memoria, nos podremos concentrar mejor. Ćstos son sólo unos pequeƱos ejemplos de lo que los alimentos pueden hacer por nuestro cerebro.
Cuando pensemos en alimentación, no debemos pensar sólo en diabetes, enfermedades cardiovasculares, obesidad, etc.., sino también en el órgano mÔs importante, el cerebro.
4 consejos para ti
Hay que intentar comer mĆ”s alimentos ricos en carbohidratos con un poco de proteĆna por la noche; ayudarĆ”n a relajarse y a dormir mejor.
La principal energĆa que necesita el cerebro para funcionar es la glucosa, que proviene de comer alimentos ricos en carbohidratos.
Por medio de la alimentación, podrĆamos mejorar el humor y el comportamiento, ayudando a aliviar la depresión, la ansiedad, la neurosis y los trastornos del sueƱo.
Recuerda que no se puede pensar bien, amar bien, dormir bien, si no habĆa cenado bien.
āRecuerda que no se puede pensar bien, amar bien, dormir bien, si no habĆa cenado bienā